miércoles, 15 de noviembre de 2006

Feria Gómez Rojas: Una ventana cultural que se pierde en el tiempo

Chile es un país con una riqueza cultural enorme, principalmente en su arte. Las ferias artesanales son muy comunes dentro de los lugares turísticos más visitados por los extranjeros, pero son muy pocas las que se establecen definitivamente, otras sólo surgen esporádicamente junto con temporadas de verano e invierno. Este recinto muestra las malas condiciones de sus locales, y muestra que los artesanos no pueden trabajar dignamente.


La calle Pío Nono es el límite entre la comuna de Recoleta y Providencia, y este barrio se encuentra compartido entre ambas localidades. Esta vía se dirige hacia el cerro San Cristóbal, está llena de bares, discotecas, restaurantes y lugares de entretenimiento que cobran vida sólo en la noche
En el lado de Recoleta, frente a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, está la Feria Gomez Rojas. Quizás es el único lugar que debría otorgar un lindo paseo familiar y cultural en los alrededores, pero las precarias condiciones que hoy la caracterizan hacen que esto no se pueda cumplir.

Denis Fortuol tiene 58 años y trabaja en el local número ocho, él ha tenido que arreglar por su cuenta en puesto, aparte de pagar una patente semestral de $16.000 pesos que le da el derecho a instalarse en este lugar que no cumple con lo que se está cancelando.
"Es una forma de expresión cultural que se pierde", afirma Denis. La feria existe desde 1991 y recién en 2003 se instaló el hoy deteriorado techo.

Los sindicatos de trabajadores artesanales se encuentran indignados por esta situación, se ven muy afectados, la gente ya no desea ir a visitarlos, es peligroso, hay unolor desagradable y el lugar es poco estético. Por ello hasta los turistas han dejado de ir a la feria y los artesanos sólo pueden ver como se les espacan los clientes. Sobre la base de lo anterior han intentadoen muchas ocaciones entablar relaciones con Aldo Cornejo, alcalde de Recoleta, y recién hace un año surgió un proyecto que se encargría de la total remodelación del lugar. Un estacionamiento subterráneo bajo el terreno, un complejo moderno, con puestos amplios y una plaza central con vitrinas donde los artesanos puedan exponer sus obras.

Víctor Castillo, del departamentoi de Vías Públicas de la Municipalidad de Recoleta afirma que el proyeco existe, epro que los fondos han tenido que ir rotando hacia otras preocupaciones de mayor gravedad, sobre todo el área de seguridad que también afecta al barrio, donde la delincuancia se ha enincrementado últimamente

No hay comentarios: